Este artículo analiza el fenómeno de la conicidad de las pastillas y sus causas en una pinza de freno multipistón.

Lamentablemente, siempre se observará cierto grado de conicidad en las pastillas. Es común ver unos pocos milímetros de conicidad, y esto es totalmente normal. Además, en situaciones de conducción en circuito, es posible que se produzca un desgaste ligeramente mayor. La conicidad de las pastillas es completamente inevitable, pero hay cosas que se pueden hacer para limitarla.
La conicidad de las pastillas en las pinzas multipistón puede deberse a muchas causas, entre otras:
- Instalación incorrecta de la pinza
- Pistones agarrotados
- Diferencia desigual de presión entre el borde anterior y posterior de la pinza
¿En qué se diferencian las pinzas EBC y qué hacen para eliminar la excesiva conicidad de las pastillas?

Pistones escalonados
En el pasado, las pinzas de freno multipistón solían utilizar pistones del mismo tamaño en las posiciones delantera y trasera, especialmente en las pinzas de 4 pistones. Los pistones de varios tamaños (escalonados) tendían a implementarse sólo en las pinzas de 6 pistones (y superiores).
En las pinzas equipadas con pistones de cabeza y de cola del mismo tamaño, se suele notar un afinamiento de las pastillas, que se acentúa aún más cuando el vehículo se utiliza en circuito debido a la distribución de la presión entre los bordes de entrada y de salida de la pinza.
En todas las pinzas EBC de la serie Apollo, se incorporan pistones escalonados que nos permiten ajustar con precisión el diferencial de presión entre el borde anterior y posterior de la pinza. Cuando se utiliza un pistón de menor diámetro en el borde de ataque (el lado por el que el disco giratorio/disco pasa primero), se garantiza que la fuerza de frenado se distribuye uniformemente a través de la pastilla y, por lo tanto, se combate el afinamiento de la pastilla.
Un ejemplo de ello es nuestra pinza de freno Apollo-4 (serie 100), en la que los pistones delanteros tienen un diámetro de 38,1 mm y los traseros de 41,2 mm, lo que nos permite distribuir la presión de forma más uniforme. El razonamiento que subyace tras el uso de pistones de menor tamaño en el borde de ataque y pistones de mayor tamaño en el borde de salida es que se aplica menos presión a los pistones más pequeños (de ataque) y los pistones más grandes (de salida) pueden ejercer más presión, forzando a los pistones a sujetar la pastilla y, por tanto, el disco/rotor de forma que se iguale el desgaste cónico de las pastillas.
Desafortunadamente, es casi imposible erradicar por completo el desgaste cónico.
Pistones pegados/agarrotados – ¿Cómo lo combatimos?
Todos los cuerpos de las pinzas de freno EBC Apollo están anodizados en duro para una excelente resistencia a la corrosión y una mayor longevidad de la pinza. A continuación, montamos nuestros pistones ligeros de aluminio anodizado duro con narices de pistón dentadas que reducen la transferencia de calor al sistema hidráulico de frenado y, por último, completamos todo esto con juntas de fluido de alta temperatura junto con juntas antipolvo de tipo maletero, para proporcionar la máxima protección contra la suciedad y los residuos de la carretera – todo esto conduce a un sistema que está bien protegido contra el problema de los pistones gripados. Sin embargo, es fundamental que en cualquier sistema de frenado se realice siempre un mantenimiento preventivo, especialmente si el sistema se utiliza en un entorno duro o en días de circuito y similares.
Pinzas de dirección vs pinzas de arrastre (mano de la pinza y montaje correcto)
Al montar pinzas nuevas de la serie Apollo, compruebe siempre la mano de la pinza observando el número de fundición mecanizado en la cara del pistón. Al final del número de colada se indica si la pinza es diestra o zurda, por ejemplo «4101R/6101R». (El lado izquierdo/derecho del vehículo se refiere al conductor sentado en el asiento del conductor). El disco/rotor siempre debe pasar primero por el pistón de menor diámetro (delantero).

La orientación de la pinza debe ser siempre tal que las boquillas de purga apunten hacia arriba con el tubo de paso del fluido en la parte inferior. Las pinzas no instaladas cerca de la vertical pueden presentar un problema durante el purgado.

Pinzas EBC Apollo de 4 y 6 pistones – Características principales
- Juntas de fluido de alta temperatura combinadas con juntas guardapolvo de tipo maletero para ofrecer la máxima protección contra la suciedad y los residuos de la carretera
- Pistones ligeros de aluminio anodizado duro con morros de pistón dentados que reducen la transferencia de calor al sistema hidráulico de frenado
- Tamaños de pistón escalonados para eliminar la conicidad de las pastillas
- Geometría optimizada mediante análisis de elementos finitos para garantizar la máxima rigidez del cuerpo y el mínimo peso de la pinza
- Cuerpo de la pinza anodizado duro para una excelente resistencia a la corrosión y una mayor longevidad de la pinza
- Cada pinza de freno se somete a una prueba de presión de 2500 psi
- Herrajes y accesorios totalmente de acero inoxidable, proporcionando durabilidad y longevidad
- Utiliza formas de pastilla estándar, dando opción a la hora de seleccionar las pastillas de freno
Las pinzas de freno de la serie Apollo de EBC se funden en el Reino Unido, se mecanizan en el Reino Unido, se pintan en el Reino Unido y se montan en el Reino Unido – reforzando la filosofía de EBC de proporcionar productos de frenado de calidad fabricados en el Reino Unido a precios asequibles.
Con tantas pinzas en este segmento del mercado que se compran en el Lejano Oriente, sin duda este es el último testimonio de la devoción de EBC por la calidad. EBC es y será siempre un verdadero campeón de la ingeniería británica.
Taper Pad Non-EBC
Si usted no está planeando cambiar las pinzas a algo con mejor ingeniería, puede obtener algunos beneficios mediante el uso de una pastilla con un chaflán de un extremo en el material de fricción, que esencialmente se mueve el centro de esfuerzo y puede ayudar a reducir o prevenir la conicidad.
